martes, 9 de mayo de 2017

EXAMEN QUINTO PARCIAL

     
    EXAMEN QUINTO PARCIAL





EXPERIENCIA DE LOS PROYECTOS ESCOLARES 

Mi experiencia en el proyecto escolar de interculturalidad a sido estupenda debido a que con la información publicada eh podido ayudar a varias personas que necesitan información sobre los pueblos ancestrales, brindándoles cierta información como sus fiestas tradicionales, vestimentas, gastronomía,ubicación geográfica entre otros.   

martes, 25 de abril de 2017

TOMABELA

                                                      TOMABELA
 
Idioma: Kichwa y Castellano (Como segunda lengua).
Ubicación: provincia de Tungurahua.
Identidad: En la cultura Tomabela, la relación entre el hombre y la mujer, y la naturaleza tenía un carácter ritual casi sagrado. La producción agrícola era considerada como un acto de amor, que permitía a los/as indios/as encontrarse con la Pachamama, la tierra no era enemiga del ser humano sino madre nutricia. La ocupación del espacio andino mediante el sistema de los archipiélagos altitudinales era el resultado de una cultura milenaria que se había adaptado, a través del tiempo. a las características del paisaje andino. La formación de las ciudades y los pueblos de reducción constituyó un atentado contra el modo de vida de los/as nativos/as. La hacienda colonial que estaba conformada por grandes extensiones de tierra que ocupaban varios pisos altitudinales ofrecía, aunque de una manera parcial.
Economía Las familias se dedican a la agricultura, ganadería y comercio. Practicamos el trueque, que es el intercambio de los productos que cosechamos.
Agricultura:Se cultiva tomate de árbol, tomate riñón, maíz, habas, papas, fréjol y hortalizas.
 
 

martes, 20 de diciembre de 2016

BIENVENIDOS

Les doy la bienvenida a mi blog, se trata de la intelectualidad. Espero les guste el contenido que procederé a publicar .




Resultado de imagen de BIENVENIDOS






Hoja de vida

HOJA DE VIDA


Nombre: Nayelli Sanchez Ocupación: Estudiante Entretenimiento: Jugar fútbol, leer libros Estoy en el 10 A tengo 15 anos estudio en la UNIDAD EDUCATIVA AMBATO antes de estudiar en la UNIDAD EDUCATIVA AMBATO estudiaba en el INSTITUTO SUIZO



INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN


EN MI PROYECTO VOY HA HABLAR SOBRE LA INTERCULTURALIDAD DE MI PAÍS, VOY HA INFORMAR SOBRE SU VESTIMENTA, SUS TRADICIONES, SUS COSTUMBRES, FIESTAS, ETC..








domingo, 18 de diciembre de 2016

OBJETIVO

OBJETIVO


 Encauzar toda la actividad académica del Colegio de modo que se desarrolle en un clima de convivencia democrática basada en la participación, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la aceptación mutua.

Establecer el marco adecuado que permita a todos los miembros de la comunidad educativa ejercer sus derechos sin olvidar sus deberes.

* Propiciar relaciones de comunicación y de información entre alumnos y profesores basadas en el diálogo, el respeto, la aceptación y la estima mutuos.







¿QUE ES LA INTERCULTURALIDAD?


 Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Resultado de imagen de INTERCULTURALIDAD